Doc.-22.- Lengua aragonesa.
Un amigo, me decía que se armaba un lío, con esto de las lenguas aragonesas con el aragonés, el tamaritano, la fabla, el catalán, el aragonés oriental o del Norte etc. etc. etc…. en cada esquina encontraba una versión diferente, que parece ser que le parecía lo mismo, pero con diferentes versiones, incluso alguno cuando no sabía que nombre darle me hablaba de chapurreau, o patues.
Esto no es raro la gente sencilla va al día, pero se cansa pronto cuando empiezas con tecnicismos de tipo gramatical indicando la procedencia o la correspondencia de las lenguas intentando demostrar su procedencia y su nombre o identidad.
Así que ni corto ni perezoso empecé la tarea de buscar para estos.- Doc.- la manera de extractar una explicación que debería ser cortita y comprensible
Sin embargo puesto que hablaba de versiones diferentes, la versión que le iba a dar estaría respaldada por documentos.
Los documentos serán como un adjunto, que se podría consultar para aclarar el tema extractado a que se refería.
Abstenerse la gente docta.
Indice:
1º.- (1036/1200) Ramiro I. La Leyes del Reino de Aragón.
2º.- (1164/1196) Alfonso II. 1º Rey de la Corona de Aragón.
3º.- ( 1412/1516) Caspe. Fernando I de Trastámara. Sigue la Corona de Aragón.
4º.- (1516/ Los Reyes Católicos. España.
5º.- (1972/2012) Recuperación de la lengua escrita.
6º.- El aragonés una sola lengua.
7º.- Presiones de los autóctonos.
8º.- Trabajos y leyes en curso.
9º.- Aclaraciones sobre el catalán.
Te envío como ENTRANTE un power que como verás es muy sencillo pero muy explicativo.
Debido a la larga duración de este power los adjuntos vendrán en un Segundo Doc.-22-. bis.
Va como avance el texto del Doc.-22-. bis
La lengua aragonesa.
1º. En esencia. Nuestra lengua nace en Aragón y con ella se desarrollan nuestras primeras Leyes que son los Fueros de Jaca y que en un sencillo o meticuloso estudio las diferencias del habla de Fraga,Tamarite de Litera, Maella o Valderrobles, etc. y éstas es mínimo.(Te envío un documento 1º (Fazaña 1036/1200)). (Verás que Vidal Canelles lo pasa al castellano en el 1230 el habla de la Corte.)
2º. Después de formarse la Corona de Aragón Pedro II, da unas Ordenanzas desde Huesca, para Zaragoza, Huesca y Tarazona con esta misma lengua (Te envio un documento 2A (1276/1285) .(Y unas cartas, 2B de Pedro IV y esposa 1384)
3º. Compromiso de Caspe, Martín el Humano no tiene sucesión.
Caspe.Se elige un nuevo Rey que es la dinastía castellana de los Trastamara.
En Aragón se sigue hablando como en Fraga, Tamarite etc. etc. (te envío un documento con tres extractos de cartas 3º.(1438/1448/1456)).
O sea en el lenguaje de los primeros tiempos.
4º. Sin embargo se va generalizando el castellano que era patrimonio de la clase culta. En el pueblo llano y cuando Los Reyes Católicos unen los dos Reinos, el castellano lo barre todo.
De tal forma ( con excepciones muy contadas), que hasta el siglo 20 no se escribe (pero si se habla) ni en esta lengua en Aragón ni en la lengua catalana en Cataluña. (Adj.4A y 9A Aragón /Adj.4B y 9B Cataluña)
5º. Esta lengua aragonesa que en Aragón, se empiezan a recuperar cuando el regimen de Franco languidece, en forma de diccionarios, cuentos, poesías. Sin protección oficial o académica cada uno tira por su lado, la cantidad de material es inmenso pero desperdigado, en todos los pueblos de Aragón. Informe Pdro
6º.- El aragonés es una sola lengua que tiene sus modalidades como toda lengua
Hay un intento de normalizar el aragonés, copiando el sistema vasco, sin embargo, solo toma unas pocas modalidades mezclándolas e inventando nuevas, resultanto un aragonés sintético conocido como “fabla”. Su efecto es contrario al buscado, divide nuestra lengua en dos, adjudicando , las de la parte Oriental al catalán y dejando en un limbo a la Ribagorza.
( Se envía un power de Ansó 6º A.(2003). Hay también un estudio del literano en comparación con la lengua del Norte. Documento 6º B.(1970). Como podrás comprobar, si bien fonéticamente y verbos auxiliares tienen diferencias, los diccionarios los puedes comparar, mezclar o usar sin problemas.
Del aragonés solo quedan, como una media luna los extremos norte, nororiental y oriental. Desde Navarra a Castellón. Los pueblos que van hacia el centro, guardan el aragonés muy castellanizado.
Que son una misma lengua formando modalidades aragonesas.
7º.- Epílogo. La presión que se hace para que en las Cortes en el proceso de aprobación definitiva, se apruebe un aragonés único y una Academia de la Lengua aragonesa, por entidades de estas zonas no parece ser tenido en cuenta, (Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental y del Norte y Plataforma de Zaragoza No Hablamos catalán. Asociación cultural academia de la lengua aragonesa.) Parece que ser que prima más el estamento político de Zaragoza.
8º. A) Estatuto de Autonomía actual de Aragón. En Aragón tenemos modalidades aragonesas.
B) Ley del Patrimonio. ((artículo de CHA).El aragonés es la “fabla” y el catalán es patrimonio de Aragón.
C) Ley de Lenguas. Marcelino Iglesias. El aragonés es la fabla y lo demás catalán.
D) 2012 Reforma Proyecto de la Ley de lenguas y Patrimonio. Su intención es salvaguardar las distintas modalidades aragonesas.Sigue la division creada por CHA con su “fabla”. En Aragón tenemos dos lenguas aragonesas, del Norte y del Este, no dice nada del Noreste o Ribagorza en que van derivando de una a otra, con sus modalidades. Se crea una Academia aragonesa de la lengua.
9º. - Tanto en Cataluña como en Aragón con la entrada de los Reyes Católicos, desaparece las lenguas del pueblo que solo subsisten como habladas . El castellano es el de la Corte y es el culto y se generaliza.
(Aragón. Cronicas de Zurita 1500 Adj 4A Aragón) (Adj 4º B Cataluña. Discursos de Gilabert 1619)
El catalán empieza a estudiar como escribirse en el 1905 y en el 1935 se hace el primer diccionarios con Pompeu Fabra.doc……
El modelo sera la modalidad barcelonesa (por su tamaño) las demás modalidades se normalizarán a ésta.
Comienzan un período de expansión hacia el exterior con los Paises Catalanes y en el interior con un férreo comportamiento linguistico solamento conocido en épocas pasadas.
Nota: Quería hacerlo más cortito, pero…¡la Historia de Aragón y de su lenguas son tan fascinantes que la pluma se me escapa!...... y es que como los antiguos almogáraves que se defendian con un pequeño escudo de piel y una lanza de madera, el que suscribe. Se defiende con una lanza de pluma y un escudo de papel.
Julián de Tamarit a ventinou d’agost del’añ dos mil dotse. (Felicidades al que haya llegado hasta aquí)
En este blog muestro diferentes documentos procedentes de una diversidad de archivos, escritos en romance aragonés para mostrar su similitud con las hablas, modalidades, lenguas etc. que se usan actualmente en la Zona Oriental de Aragón y particularmente de la Comarca de La Litera. Su presentación es de forma cronológica con la Historia de Aragón.
domingo, 17 de marzo de 2013
Doc.-22- Comienzo texto lengua aragonesa, siguen adjuntos.
Doc.-22-.Adj. 2º Fueros de Pedro II para Zaragoza, Tarazona y Huesca
Compilación O.
Fueros del Rey Pedro para Huesca, Zaragoza y Tarazona. (1208)
Version original. Version original en
en romance aragonés romance aragonés de Version castellana
del siglo XIII. Tamarite de Litera
del siglo XXI.
Lo sennior Rey don
Pedro, filtz del noble Rey don Alfons, en la ciutat d’Osca lodable cort ajustada de tot lo regne d’Aragon, ço es assaber de uispes: Don Garcia uispe d’Osca, de don Ramon uispe de Çaragoça e de don Garcia uispe de Taraçona, de postatz encara e de caudalers e de moltz proomnes, dona et establi questos fueros, que son dios escritz per gouernamnet de totz los omnes abitantz en lo regno d’Aragón a totz temps. Dono lo dit Rey fueros en general cort a totz los qui eran que otorgaran. Aço feyt fo en mes de may en l’an de la Carnation de Nostre Seynnor de mil CCVIII.
Es el prólogo de 21 ordenaciones para Aragón. Son promulgadas por Pedro II en las Cortes de Huesca del 1208. Sorprende al hacer la traducción a la comarca de La litera, sus escasos cambios, después de pasados casi 1000 años.
Lo señor Rey don
Pedro, fill del noblle
Rey Don Alfons, en la
siutat de Huesca lodable
cort achustada de tot lo
reino d’Aragó, aso es
a sabre de bisbes:Don
Garcia bisbe de Huesca,
Don Ramón bisbe de
Saragosa y de don
Garcia bisbe de
Tarazona, de postestat
encara y de caudalers y
del mols prohomes,
done y establlis estos
fueros, qui son donats y
escrits per gobernament
de tots los omes
habitans en lo reino
d’Aragó a tots los temps
Dono lo dit Rey fueros
en general cort a tots los
qui eren que otorgaren.
Aso fos feyt al mes de
May en l’añ de la
Encarnasió del Nostre
Señor de mil CCVIII.
Se ha hecho una traducción literal de La Litera; sin embargo en algunos pueblos persiste la versión antigua en el uso de la z, y la c, y ç, como el original medieval en Peralta, San Esteban de Litera y en Calasanz . También se ve que la u se convierte en v ó b y las dos nn en ñ. Por lo que en los textos modernos se corresponden a la fonética actual y se supone antigua.
El Señor Rey Don
Pedro, hijo del noble
Rey don Alfonso, en la
ciudad de Huesca loable
Corte ajustada de todo -
reino de Aragón.Esto es
a saber de obispos: Don García obispo de Hues-
Don Ramón obispo de
Zaragoza y de Don
García obispo de
Tarazona, de potestad
todavía y de acaudalad-
y de muchos prohombr-
doy y establezco estos
fueros, que son dados
y escritos para el gobie-
de todos los hombres
habitantes en el reino d- Aragón en todos los tie-
Doy el dicho Rey fueros
en general cortes a todo-
lo que sean que otorgan.
Esto hecho en el mes de
Mayo del año de la
Encarnación de Nuestro
Señor del 1208.
Los textos originales pueden encontrarse en la publicación del Justicia de Aragón del 2003 Tomo I pag.245 es una edición en facsímil de Mauricio Molho del 1964 editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pag. 165 en una colección dirigida por J. María Lacarra titulada Fuentes para la Historia del Pirineo. Tomo I.
Julián Naval. Tamarite 2011
Fueros del Rey Pedro para Huesca, Zaragoza y Tarazona. (1208)
Version original. Version original en
en romance aragonés romance aragonés de Version castellana
del siglo XIII. Tamarite de Litera
del siglo XXI.
Lo sennior Rey don
Pedro, filtz del noble Rey don Alfons, en la ciutat d’Osca lodable cort ajustada de tot lo regne d’Aragon, ço es assaber de uispes: Don Garcia uispe d’Osca, de don Ramon uispe de Çaragoça e de don Garcia uispe de Taraçona, de postatz encara e de caudalers e de moltz proomnes, dona et establi questos fueros, que son dios escritz per gouernamnet de totz los omnes abitantz en lo regno d’Aragón a totz temps. Dono lo dit Rey fueros en general cort a totz los qui eran que otorgaran. Aço feyt fo en mes de may en l’an de la Carnation de Nostre Seynnor de mil CCVIII.
Es el prólogo de 21 ordenaciones para Aragón. Son promulgadas por Pedro II en las Cortes de Huesca del 1208. Sorprende al hacer la traducción a la comarca de La litera, sus escasos cambios, después de pasados casi 1000 años.
Lo señor Rey don
Pedro, fill del noblle
Rey Don Alfons, en la
siutat de Huesca lodable
cort achustada de tot lo
reino d’Aragó, aso es
a sabre de bisbes:Don
Garcia bisbe de Huesca,
Don Ramón bisbe de
Saragosa y de don
Garcia bisbe de
Tarazona, de postestat
encara y de caudalers y
del mols prohomes,
done y establlis estos
fueros, qui son donats y
escrits per gobernament
de tots los omes
habitans en lo reino
d’Aragó a tots los temps
Dono lo dit Rey fueros
en general cort a tots los
qui eren que otorgaren.
Aso fos feyt al mes de
May en l’añ de la
Encarnasió del Nostre
Señor de mil CCVIII.
Se ha hecho una traducción literal de La Litera; sin embargo en algunos pueblos persiste la versión antigua en el uso de la z, y la c, y ç, como el original medieval en Peralta, San Esteban de Litera y en Calasanz . También se ve que la u se convierte en v ó b y las dos nn en ñ. Por lo que en los textos modernos se corresponden a la fonética actual y se supone antigua.
El Señor Rey Don
Pedro, hijo del noble
Rey don Alfonso, en la
ciudad de Huesca loable
Corte ajustada de todo -
reino de Aragón.Esto es
a saber de obispos: Don García obispo de Hues-
Don Ramón obispo de
Zaragoza y de Don
García obispo de
Tarazona, de potestad
todavía y de acaudalad-
y de muchos prohombr-
doy y establezco estos
fueros, que son dados
y escritos para el gobie-
de todos los hombres
habitantes en el reino d- Aragón en todos los tie-
Doy el dicho Rey fueros
en general cortes a todo-
lo que sean que otorgan.
Esto hecho en el mes de
Mayo del año de la
Encarnación de Nuestro
Señor del 1208.
Los textos originales pueden encontrarse en la publicación del Justicia de Aragón del 2003 Tomo I pag.245 es una edición en facsímil de Mauricio Molho del 1964 editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pag. 165 en una colección dirigida por J. María Lacarra titulada Fuentes para la Historia del Pirineo. Tomo I.
Julián Naval. Tamarite 2011
Doc.-22-. Fragmentos cartas de´la Regina María desde Zaragoza.
Fragmento de carta de María esposa de Fernando V (El Ausente) al Bayle de Tamarite de Litera.
Otra de la misma Reina, privada. También desde Zaragoza.
Otra de un Jurado de Tamarite a un Jurado de Zaragoza. Reinado de Juan II.
Original año 1438 Tamarite año 2012. Castellano 2012.
In favore ville Tamariti de Litera. En favó….. A favor……
Maria per la gracia de Deu...
Als feels nostres los Jurats Als fidels nostres los Churats A nuestros fieles Jurados
Consellers, Universitat y Consellés , Universitat Consejeros y Univ(pueblo) e Singulars de la villa de.. y Singulars de la villa de.. y Singulares de la villa de..
Salut e Gracia. (…) Salut y Grasia.(…) Salud y Gracia. (…)
Fahen los dits redolins Faiguen los dits redolins Hagan los dichos envases
según serva a tenor de aquell según serva a tenor d’aquell Según sirva a tenor de aqu
E si de lo contrari E si de lo contrari Y de lo contrario
será fet certificam vos… sirá feit sertiquem vos… Será hecho certifíquelo vos
Dada em Çaragoça a XV dies de octubre en lany de nostre Senyor MCCCCXXXVIII.
A.C.A. Cancilleria. Registro. 3.135 fol. 78.
Predicte ville. Predilecta villa. Predilecta villa.
La Regina.
Recordans haver vos escrit Recordan haber vos escrit Recordando haber vos escrito
per altra nostra letra. per altra la nostra carta. por otra la nuestra carta.
E com per lo dit debat E com per lo dit debat Y como por el dicho debate
segon havem vist según habem vist Según hemos visto
Al noble e amat Fhelip de Castro, menor de dies.
Dada en Çaragoça XV dies de octubre del any MCCCCXXXXVIII.
A.C.A. Cancilleria Registro 3135. fol. 78 v.tº. y 79.
Al molt magnifich Al mol magnífic Al muy magnífico
Llorençs Delgas Jurat de Çaragoça.
Significam a vostra mol Significan a vostra mol Señalando vuestra muy
magnifica saviesa magnifica saviesa magnífica sabiduría
una hora o dues apres una hora o dos después Una hora o dos después
De la primera havem De la primera habem De la primera hemos
haguda consolación haguda consolasió habida consolación
e alegria e no pocha(…) e alegria y no poca(…) y alegría y no poca(…)
Tamarit a vintisis de mars del MCCCCLVI
A.C.A. Gen. 932 fol. 109 v.tº.
¡ Todavía alguien duda en llamarla lengua aragonesa!.
Otra de la misma Reina, privada. También desde Zaragoza.
Otra de un Jurado de Tamarite a un Jurado de Zaragoza. Reinado de Juan II.
Original año 1438 Tamarite año 2012. Castellano 2012.
In favore ville Tamariti de Litera. En favó….. A favor……
Maria per la gracia de Deu...
Als feels nostres los Jurats Als fidels nostres los Churats A nuestros fieles Jurados
Consellers, Universitat y Consellés , Universitat Consejeros y Univ(pueblo) e Singulars de la villa de.. y Singulars de la villa de.. y Singulares de la villa de..
Salut e Gracia. (…) Salut y Grasia.(…) Salud y Gracia. (…)
Fahen los dits redolins Faiguen los dits redolins Hagan los dichos envases
según serva a tenor de aquell según serva a tenor d’aquell Según sirva a tenor de aqu
E si de lo contrari E si de lo contrari Y de lo contrario
será fet certificam vos… sirá feit sertiquem vos… Será hecho certifíquelo vos
Dada em Çaragoça a XV dies de octubre en lany de nostre Senyor MCCCCXXXVIII.
A.C.A. Cancilleria. Registro. 3.135 fol. 78.
Predicte ville. Predilecta villa. Predilecta villa.
La Regina.
Recordans haver vos escrit Recordan haber vos escrit Recordando haber vos escrito
per altra nostra letra. per altra la nostra carta. por otra la nuestra carta.
E com per lo dit debat E com per lo dit debat Y como por el dicho debate
segon havem vist según habem vist Según hemos visto
Al noble e amat Fhelip de Castro, menor de dies.
Dada en Çaragoça XV dies de octubre del any MCCCCXXXXVIII.
A.C.A. Cancilleria Registro 3135. fol. 78 v.tº. y 79.
Al molt magnifich Al mol magnífic Al muy magnífico
Llorençs Delgas Jurat de Çaragoça.
Significam a vostra mol Significan a vostra mol Señalando vuestra muy
magnifica saviesa magnifica saviesa magnífica sabiduría
una hora o dues apres una hora o dos después Una hora o dos después
De la primera havem De la primera habem De la primera hemos
haguda consolación haguda consolasió habida consolación
e alegria e no pocha(…) e alegria y no poca(…) y alegría y no poca(…)
Tamarit a vintisis de mars del MCCCCLVI
A.C.A. Gen. 932 fol. 109 v.tº.
¡ Todavía alguien duda en llamarla lengua aragonesa!.
Doc. -22-. Adj. 6º Charrades por Lola Bielsa
Charrades de Fabara Autor: Lola Bielsa Masdeu “Sabata” Revista: “Lo Portal” (Nonasp) nº 95
Fecha: juliol-agost 1992
A la dreta, traducsió al “Lliterá” de la Llitera de Uesca.
“És més lladre que Cassola”
A Felip, de txiquetet li va mossar un ruc que li dixe
una cicatrís al làbio. Ere traginer d'ofici.
Se'n va anar a Barcelona, va estar tres anys i después
torne a Batea. Se ven pa soldat, a una quinta de la reina.
L'any 1.856 deserte de l'etxèrcit (guerra de Marruecos).
I de València a Tortosa se les apanye sense pagar
la fonda. Al desembre va a ca Juan Bautista Figueras
-ric comerciant de Xerta- se declare facciós i li demane
800 duros. Lo detenen i el lleven a Tortosa.
Té amics que li aiden a futxir pero no ho conseguís.
Lo condenen a 16 anys de presó a Barcelona.
De Barcelona lo lleven a les obres del Canal d'Urgell,
d'allí s'escape enganyant al capatàs i disfrassat,
en 30 presos més. Lo detenen i el lleven a Lleida.
Se torne a escapar i el 2-3-1861 va a Batea a veure
a Pau Figueras, lo lleve als Plans de Caseres,
l'estrangule i en dos pedres lligaes al coll lo tire
a una bassa. En papers firmats en blanc per Pau
li demane a la seua dona -Miguela- 16.000 duros.
Ni lleven 3.000. Lo 15 de març se descubrís
lo cadaver.
S'escape en les ferradures del cavall al revés.
Se canvie de nom: Federico Estella. L'etxèrcit
li interferís una carta dirigida a su txermà, a on
li divee que estae a Sevilla (plegae el paper com si
fuere un abanico i escrivie al llom). Dos comisionats
lo troben a una fonda, lo detenen
i el lleven a Gandesa. Li fan Consell
de Guerra per lo d'Urgell i el condenen
a que s'ejecuto la sentència a Batea.
Lo dia 2 de txuriol de 1861 lo lleven a Batea
i el fusilen en lo demà en 4 tiros a la plaça.
L'enterren davant de la iglésia, quan tenie
28 anys, pa que el píson tots los que vaen
a missa.
La seua família, queviu a Gandesa, mai la pise,
pa entrar a la iglésia la voltetxe.
Tomás Figueras de Batea, fill de Pau, se va casar en
Susana, la filla de Miguel Bielsa “Belsa", de Fabara.
Molts agüelos de la comarca se saben més o menos
de memoria trossos d’este llibret que va editar
la familia Figueres. Admirat per uns i despreciat
per uns altres, la seua vida s’ha convertit
en una leienda que ha dixat frasses fetes
que formen part de la nostra cultura:
“És més lladre que Cassola”
ederación de Apdo. de correos 150
sociaciones Pº. Constitución, s/n, Estación
ulturales del 22520 - FRAGA - (Huesca)
ragón (974) 47 23 50 – 47 11 64
riental FAX: (974) 47 05 46
“És mes lladre que Cassola”
A Felipet, de petitet li ba mosegú un somá que li dixe
una cicatrís al llabio. Ere traginer d’ofici
Se’en ba aná a Barcelona. Ba está tres añs y después
torne a Batea. Se ben pa soldat, a una quinta de la reina
L’añ 1856 deserte de l’ejersit (guerra de Marruecos)
Y de Valencia a Tortosa se les apañe sense pagá
la fonda. Al diciembre va a casa Chuan Bautista Figueres
-ric comerciant de Xerta- se decllare facciós y li demane
800 duros. Lo detenen y lo porten a Tortosa.
Té amics que li achuden a escapá pero no ue consegu´s.
Lo condenen a 16 añs de prisió a Barcelona.
De Barcelona lo porten a les obres del Canal d’Urgell
d’allí se escape engañan al capatás y disfrasat,
en 30 prisionés mes. Lo detenen il porten a Lleida.
Se torne a escapá y lo 2-3-1861 va a Batea a veure
a Pau Figueras. Lo porte als Pllans de Caseres,
l’estrangule y en dos pedres lligades al coll lo tire
a una basa. En papés firmats en bllanc per Pau
li demane a la seua dona –Miguela- 16.000 duros.
L’in porten 3000. Lo 15 de mars se descubrís
lo cadaver.
S’escape en les farradures del caball al rebés.
Se cambìe de nom: Federico Estella. L’ejérsit
li interferís una carta dirichida a son chermá, agon
li dibe que estabe a Sevilla(Pllegabe el papé com si
fos un abanico y escribie al llom). Dos comisionats
lo troben a una fonda , lo detenen
y lo porten a Gandesa. Li fan Consell
de Guerra per lo d’Urgell y el condenen
a que s’ejucute la sentencia a Batea.
Lo día 2 de Churiol de 1861 lo porten a Batea
y lo fusilen en lo demá en 4 tiros a la pllasa.
L’enterren deban de la esgllesia, quan tenie
28 añs, pa que lo chafen tots los que baiguen
a misa.
La seua familia, que biu a Gandesa, mai la chafe,
pa entrá a la esgllesia li done la vuelta.
Tomás Figueras de Batea, fill de Pau, se ba casá en
Susana, la filla de Miguel Bielsa “Belsa” de Fabara
Mols yayos de la comarca se saben més o menos
de memoria trosos d’esto llibret que ba editá
la familia Figueres. Admirat per uns despresiat
per uns altres, la seua bida s’ha conbertit
en una leyenda que a dixat frases feites
que formen part de la nostra cultura:
“És més lladre que Cassola”
Fecha: juliol-agost 1992
A la dreta, traducsió al “Lliterá” de la Llitera de Uesca.
“És més lladre que Cassola”
A Felip, de txiquetet li va mossar un ruc que li dixe
una cicatrís al làbio. Ere traginer d'ofici.
Se'n va anar a Barcelona, va estar tres anys i después
torne a Batea. Se ven pa soldat, a una quinta de la reina.
L'any 1.856 deserte de l'etxèrcit (guerra de Marruecos).
I de València a Tortosa se les apanye sense pagar
la fonda. Al desembre va a ca Juan Bautista Figueras
-ric comerciant de Xerta- se declare facciós i li demane
800 duros. Lo detenen i el lleven a Tortosa.
Té amics que li aiden a futxir pero no ho conseguís.
Lo condenen a 16 anys de presó a Barcelona.
De Barcelona lo lleven a les obres del Canal d'Urgell,
d'allí s'escape enganyant al capatàs i disfrassat,
en 30 presos més. Lo detenen i el lleven a Lleida.
Se torne a escapar i el 2-3-1861 va a Batea a veure
a Pau Figueras, lo lleve als Plans de Caseres,
l'estrangule i en dos pedres lligaes al coll lo tire
a una bassa. En papers firmats en blanc per Pau
li demane a la seua dona -Miguela- 16.000 duros.
Ni lleven 3.000. Lo 15 de març se descubrís
lo cadaver.
S'escape en les ferradures del cavall al revés.
Se canvie de nom: Federico Estella. L'etxèrcit
li interferís una carta dirigida a su txermà, a on
li divee que estae a Sevilla (plegae el paper com si
fuere un abanico i escrivie al llom). Dos comisionats
lo troben a una fonda, lo detenen
i el lleven a Gandesa. Li fan Consell
de Guerra per lo d'Urgell i el condenen
a que s'ejecuto la sentència a Batea.
Lo dia 2 de txuriol de 1861 lo lleven a Batea
i el fusilen en lo demà en 4 tiros a la plaça.
L'enterren davant de la iglésia, quan tenie
28 anys, pa que el píson tots los que vaen
a missa.
La seua família, queviu a Gandesa, mai la pise,
pa entrar a la iglésia la voltetxe.
Tomás Figueras de Batea, fill de Pau, se va casar en
Susana, la filla de Miguel Bielsa “Belsa", de Fabara.
Molts agüelos de la comarca se saben més o menos
de memoria trossos d’este llibret que va editar
la familia Figueres. Admirat per uns i despreciat
per uns altres, la seua vida s’ha convertit
en una leienda que ha dixat frasses fetes
que formen part de la nostra cultura:
“És més lladre que Cassola”
ederación de Apdo. de correos 150
sociaciones Pº. Constitución, s/n, Estación
ulturales del 22520 - FRAGA - (Huesca)
ragón (974) 47 23 50 – 47 11 64
riental FAX: (974) 47 05 46
“És mes lladre que Cassola”
A Felipet, de petitet li ba mosegú un somá que li dixe
una cicatrís al llabio. Ere traginer d’ofici
Se’en ba aná a Barcelona. Ba está tres añs y después
torne a Batea. Se ben pa soldat, a una quinta de la reina
L’añ 1856 deserte de l’ejersit (guerra de Marruecos)
Y de Valencia a Tortosa se les apañe sense pagá
la fonda. Al diciembre va a casa Chuan Bautista Figueres
-ric comerciant de Xerta- se decllare facciós y li demane
800 duros. Lo detenen y lo porten a Tortosa.
Té amics que li achuden a escapá pero no ue consegu´s.
Lo condenen a 16 añs de prisió a Barcelona.
De Barcelona lo porten a les obres del Canal d’Urgell
d’allí se escape engañan al capatás y disfrasat,
en 30 prisionés mes. Lo detenen il porten a Lleida.
Se torne a escapá y lo 2-3-1861 va a Batea a veure
a Pau Figueras. Lo porte als Pllans de Caseres,
l’estrangule y en dos pedres lligades al coll lo tire
a una basa. En papés firmats en bllanc per Pau
li demane a la seua dona –Miguela- 16.000 duros.
L’in porten 3000. Lo 15 de mars se descubrís
lo cadaver.
S’escape en les farradures del caball al rebés.
Se cambìe de nom: Federico Estella. L’ejérsit
li interferís una carta dirichida a son chermá, agon
li dibe que estabe a Sevilla(Pllegabe el papé com si
fos un abanico y escribie al llom). Dos comisionats
lo troben a una fonda , lo detenen
y lo porten a Gandesa. Li fan Consell
de Guerra per lo d’Urgell y el condenen
a que s’ejucute la sentencia a Batea.
Lo día 2 de Churiol de 1861 lo porten a Batea
y lo fusilen en lo demá en 4 tiros a la pllasa.
L’enterren deban de la esgllesia, quan tenie
28 añs, pa que lo chafen tots los que baiguen
a misa.
La seua familia, que biu a Gandesa, mai la chafe,
pa entrá a la esgllesia li done la vuelta.
Tomás Figueras de Batea, fill de Pau, se ba casá en
Susana, la filla de Miguel Bielsa “Belsa” de Fabara
Mols yayos de la comarca se saben més o menos
de memoria trosos d’esto llibret que ba editá
la familia Figueres. Admirat per uns despresiat
per uns altres, la seua bida s’ha conbertit
en una leyenda que a dixat frases feites
que formen part de la nostra cultura:
“És més lladre que Cassola”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)